Blog
Existen diversas proyecciones acerca del mercado global del, así llamado, Metaverso. Todas ellas sugieren que hay una oportunidad real para desarrollar una industria en torno a las tecnologías inmersivas. Más allá de los titulares y el hype, la Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas (ACHEX) cuenta con empresas presentes en seis distintas verticales industriales; todas las cuales están desarrollando productos y servicios basados en estas tecnologías.
–
- Arquitectura, Construcción e Inmobiliario
- Ciencia, Salud y Educación
- Comercio, Marketing, Publicidad y Turismo
- Consultoría, I+D+i y sostenibilidad
- Entretenimiento, Narrativa y Artes Escénicas
- Industria y Seguridad
Es importante destacar que el fomento de una industria local de experiencias y tecnologías inmersivas representa una oportunidad para el desarrollo de la economía chilena en su conjunto, durante la presente década. Es necesario, sin embargo, superar ciertos desafíos. Para poder aprovechar al máximo esta oportunidad. En este sentido, es fundamental seguir invirtiendo en la formación de capital humano con habilidades técnicas, y en la formación de productores capacitados para llevar adelante proyectos de tecnologías inmersivas con éxito. Solo así se podrá aprovechar al máximo la oportunidad que ofrece la industria local de experiencias y tecnologías inmersivas para el desarrollo económico de Chile.
Por un lado, es una buena señal observar que empresas, ONG’s, y gobiernos, están todos demostrando un creciente interés por la adopción y uso de tecnologías inmersivas. Lo cual sugiere que este interés podría seguir creciendo a lo largo de la década, y conforme el precio de los dispositivos XR disminuya y sus prestaciones mejoren. Además, es positivo que el estado esté comprendiendo la necesidad de formar capital humano con los conocimientos técnicos adecuados para desarrollar estas tecnologías, y a través de bootcamps, SENSE, cursos financiados por CORFO, y la creación del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRT+IC). La capacitación en habilidades como Unity, Unreal, programación, diseño, modelado y animación 3D, es crucial para poder desarrollar con éxito proyectos de tecnologías inmersivas.
Ahora bien, no basta sólo con tener conocimientos técnicos. Así como no se puede construir una silla perfectamente ensamblada arrojando al aire tablas de madera, clavos y un serrucho, tampoco se puede desarrollar una experiencia inmersiva sin el conocimiento necesario para procesar y unir las partes que la componen. Se necesita un conocimiento profundo y práctico de cómo llevar adelante proyectos de tecnologías inmersivas.
En ese sentido, es fundamental relevar la importancia del rol de productor de videojuegos o productor de proyectos de tecnologías inmersivas. Por otra parte, la formación de productores de videojuegos es complicada, porque no existen textos oficiales, ni una definición formal del rol que sea universalmente aceptada. Por lo tanto, es nua técnica que se aprende con, y desde, la experiencia. A pesar de esto, hay que reconocer que la formación de productores es crucial para el desarrollo de un ecosistema que habilite las condiciones necesarias para el éxito de cualquier proyecto de tecnología inmersiva.
Finalmente, es importante señalar que, si no se desarrolla una estrategia para aumentar la cantidad de productores, es posible que no se aprovechen al máximo las oportunidades que el desarrollo de experiencias inmersivas ofrece a la economía nacional. Por lo tanto, es necesario seguir trabajando en la formación de capital humano con habilidades técnicas, pero también en la formación de productores capacitados para llevar adelante proyectos de tecnologías inmersivas con éxito. Solamente de esta manera se podrá aprovechar plenamente la oportunidad de crecimiento, y se podrá lograr una diversificación de la matriz productiva y de la exportación de servicios, y una sostenibilidad que la industria local de experiencias y tecnologías inmersivas ofrece a la economía chilena durante la presente década.
Articulos de interés
Lo que el METAVERSO puede aprender de los Video Juegos
Le invitamos a ver la participación del Abogado experto en Propiedad Intelectual y Industrias Creativas, José Manuel Muñiz fundador de ALMMA Abogados, en el “Seminario Internacional: Oportunidades y Desafíos del Metaverso”, Organizado por LIANM de Fundación Encuentros del Futuro y realizado en el ex Congreso Nacional,

Investigación y conocimiento para un mundo en el que la tecnología y cultura están cada vez mas interconectados.